El resultado de la encuesta evidencia tres
aspectos que son de gran valor para el análisis. Primero, el agrado que
genera en las estudiantes el que los profesores empleen herramientas TIC en sus
clases. El motivo radica en que gracias al uso de las diversas herramientas las
estudiantes aprenden con mayor facilidad y participan más en la clase. De ahí
que pidan que los profesores utilicen con mayor frecuencia (semanalmente) las
TIC en el aula.
Como segundo aspecto relevante está la relación y el uso que las estudiantes hacen de las TIC de manera autónoma ya sea para el aprendizaje, la comunicación con otras personas o para su diversión. El computador, la Tablet y el celular son dispositivos que la mayoría de las estudiantes usan con frecuencia. Lo que evidencia el manejo que tienen de los mismos así como la utilidad que le dan. Es así como la mayoría utiliza las TIC para estudiar y consultar tareas (56%), así como para la comunicación con otros y la diversión personal.
Un tercero aspecto se enmarca en el tipo
de recursos que las estudiantes utilizan para la comunicación con otros, la
consulta de tareas, el aprendizaje o la diversión. Un gran porcentaje usa el
correo electrónico en periodos de tiempos cortos que van desde hacerlo todos
los días, semanal, quincenal o mensualmente. Llama la atención las redes
sociales, las cuales no tienen la misma intensidad de uso que el correo o las
páginas web. Lo que puede indicar que las TIC las usan más para comunicaciones
fijas y consultas de información.
No cabe duda que el contacto con las TIC
por parte de los estudiantes es cada vez más temprano que en otras épocas. Lo
que es comprensible en una era tecnológica y digital donde las personas tienen
mayor acceso a estos recursos por la necesidad de comunicación, información y
aprendizaje. Ahora, ante el hecho de que el estudiantado de nuestro tiempo
establece contacto y un uso más rápido de las TIC, resulta indispensable que la
escuela y los maestros sigan entrando en esta nueva cultura, donde las TIC ya
no son solo herramientas sino expresiones pedagógicas y didácticas que pueden
facilitar y fortalecer el ejercicio de enseñanza y aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario