sábado, 8 de noviembre de 2014

Acerca de los Entornos Personales de Aprendizaje



Ante las inmensas posibilidades que ofrecen los medios de comunicación a través de las diferentes herramientas tecnológicas en la red, es conveniente la difusión y ampliación del conocimiento personal como ejercicio colaborativo. Los PEL (Entornos Personales de Aprendizaje) nos ofrecen la oportunidad no solo de adquirir el conocimiento, también de convertirlo, recrearlo y transformarlo para volver a compartirlo después de un ejercicio de metacognición personal.

Dado el hecho de que el conocimiento hoy no está centralizado ni enmarcado en una figura de autoridad o reconocimiento, es indispensable hacer circular el saber (experiencia-reflexión-construcción) para continuar recreándolo, ampliándolo y diversificando. Seguramente lo que hoy me sirve a mí mañana puede ser útil para otro, para otros en otros lugares, en otras realidades.

Así como el conocimiento, el saber, ha logrado sobrevivir por medio de la comunicación (oral, escrito) hoy ha traspasado a la red, para que así toda la humanidad pueda alcanzarlo, beber de él y seguirlo nutriendo. La experiencia (digital o no), la reflexión, el respeto por el saber enmarcado en una cultura, en un estilo de vida, serán elementos claves para seguir conociendo a los otros (aunque sea por la red) para así no perder el contacto, la historia, la humanidad. 

Son los beneficios de los PEL (de mi PEL) lo que me permite asumir la doble realidad-competencia como maestro y como ser humano, pues por un lado puedo conocer el mundo, su historia, su realidad, su gente desde mi casa, desde mi trabajo, desde mi computador, y por el otro puedo seguir comunicándome con el otro, con los otros, a través del encuentro personal, cercano, fraterno y humano y seguir aprendiendo, reflexionando y enriqueciendo. Saber combinar esta doble dimensión resulta para mí no solo enriquecedor sino también necesario, útil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario